Marca personal ¿y/o? profesional
30 septiembre 2013 § 5 comentarios
Hoy ultimo día de septiembre y por tanto del #carnavalsalud de este mes aun dudo si darle a la tecla de publicar post o no, sobre la conveniencia o no de mantener separada la “res personal” de la “res publica” tanto porque después de más de medio centenar de artículos sobre el tema poco nuevo creo que voy a aportar como por la dudas de si mantener este blog que muere por inanición pero finalmente si estás leyendo esto es que decidí darle al botoncito azul del wordpress que pone “Publicar”
La verdad es que si voy a aportar algo nuevo, mi experiencia propia y que como suele ser habitual es algo distinto a las demás. Para mí si es muy importante mantener una vida personal que no se mezcla con la marca profesional. Quizás esta separación es más difusa en ciertas redes donde se entremezclan ambas como pudiera ser twitter pero está claramente separada en las otras, algunas para la parte personal y otras para la parte más profesional. Y todo esto sin dejar de reconocer que nuestra marca profesional está marcada por nuestra marca personal, no podemos diferenciarnos sin dejar de ser como somos, pero si podemos dar cierta parte de nosotros en cada una de nuestras formas de relacionarnos.
Y todo esto sin ser sanitario, porque en ese caso el sentimiento puede ser aun más radical y recuerdo como un doctor comentaba que no le apetecía entrar a su cuenta de facebook (que era muy personal) porque recibía preguntas comprometidas sobre un caso por parte de un paciente, sin que este quisiera pasarse por la consulta para la exploración que el médico creía conveniente.
Hace tiempo pensaba que era timidez, pero hoy en día creo que simplemente soy muy restringido con lo que deseo que se sepa de mi vida privada fuera de un entorno personal (para otros muchos simplemente soy un cascarrabias). Pero aun así encantado de que me dejéis un trocito de 2.0 con menos frecuencia de lo que yo querría, para soltar estas ideas.
Soy de la privada, ustedes perdonen.
25 noviembre 2012 § 18 comentarios
Sinceramente y mas allá del control del dinero destinado a ello, y que no debería variar se usara un sistema u otro ¿que problema existe en usar la mejor solución para la sociedad en cada momento, aunque ello suponga interaccionar con la sanidad privada?. Y ojo porque de ese control del que hablábamos antes, no se puede quedar exento porque se den los servicios desde un ente publico.
Sea como sea luchad (luchemos) por la sanidad publica, luchad (luchemos) por la buena gestión y que sea publica, pero dejad de hacerlo con argumentos tales como que en la privada somos peores profesionales, o que nos contratan por imagen, o que no tenemos interés por el paciente.
Luchad contra los sistemas pero no contra los profesionales que lo componemos.
Pensar fuera de la caja
25 octubre 2012 § 3 comentarios
Se atribuye a Albert Einstein la frase que dice:
«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo»
Recientemente he visto la película Moneyball que a fin de cuentas trata de como alguien aplica un punto de vista distinto a algo que se hace siempre de la misma manera
Ahora la cuestión esta en saber quien sera capaz de hacerlo en nuestra sanidad y en su gestión ya que como dice el vídeo:
«El primero en romper el muro siempre sale sangrando»
Romper las resistencias de los usuarios, de los políticos y de los que actualmente gestionan se hace inimaginable, pero habrá que pensar distinto.
Volvemos o al menos lo intentamos
24 octubre 2012 § 2 comentarios
Allá por el 2.006 se inauguraba este blog, animado tanto por las ganas de probar algo nuevo así como por “apoyar” unos estudios. El tiempo ha hecho que por los mismos motivos, estudios y probar otras cosas nuevas, el blog haya estado abandonado y a punto de muerte por inanición.
Tras darle varias vueltas y estar a punto varias veces de iniciar una nueva etapa, hoy se vuelve a actualizar el blog y tras una etapa con un hilo principal en responsabilidad social, tecnología y últimamente opinión quiero que esta sea mas dedicada a la parte económica que se supone que “es lo mío”, e intentaremos hacerlo mas social aunque los bits dirán por donde nos encaminaremos.
Y como no, lo hace bien acompañado con una de nuestras canciones preferidas
Bienvenidos de nuevo
Prohibiendo el Sol
1 julio 2011 § 3 comentarios
Estaba leyendo el otro día un libro sobre política económica, donde hablaban de los grupos de presión y me encanto este fragmento de una petición de los fabricantes de velas franceses, a sus legisladores con el fin de luchar contra un injusto competidor El Sol.
Nosotros sufrimos la intolerable competencia de un rival extranjero colocado, por lo que parece, en unas condiciones tan superiores a las nuestras en la producción de la luz que inunda nuestro mercado nacional a un precio fabulosamente reducido; porque, inmediatamente después de que él sale, nuestras ventas cesan, todos los consumidores se vuelven a él y una rama de la industria francesa, cuyas ramificaciones son innumerables, es colocada de golpe en el estancamiento más completo. Este rival, que no es otro que el sol, nos hace una guerra tan encarnizada que sospechamos que nos ha sido suscitado por la pérfida Albión (¡buena diplomacia para los tiempos que corren!) en vista de que tiene por esta isla orgullosa consideraciones de las que se exime respecto a nosotros.
Demandamos que Ustedes tengan el agrado de hacer una ley que ordene el cierre de todas las ventanas, tragaluces, pantallas, contraventanas, póstigos, cortinas, cuarterones, claraboyas, persianas, en una palabra, de todas las aberturas, huecos, hendiduras y fisuras por las que la luz del sol tiene la costumbre de penetrar en las casa, en perjuicio de las bellas industrias con las que nos jactamos de haber dotado al país, pues sería ingratitud abandonarnos hoy en una lucha así de desigual.
…
Si quereis podeis leer el texto entero aqui, dentro de la pagina Bastiat.org y después … que cada uno piense lo que quiera 🙂