Hasta aquí hemos llegado…

28 septiembre 2010 § 8 comentarios

No, no es este blog el que anuncia así su despedida pero sale del barbecho en que lo tenia porque tras leer el (esperemos no) ultimo post del Maño Miguel Ángel en su Medicina del trabajo, algo me ha dejado intranquilo (y por la que se monto ayer por twitter no fui el único).

Hay personas que aunque no las conozcas, para mi se merecen un respeto, entre ellas están las que te enseñan cosas y yo he de confesar que de este mañoblog he aprendido mas de una, y si encima lo hacen con humor ademas de mi respeto tienen mi admiración (y un poquito de envidia pero no vamos a airear aquí los trapos sucios 😛 )

Y como este post ha quedado demasiado serio para ser un homenaje al Maño vamos con un chiste del que me he acordado al leer el post …

– ¿Qué le dice una pared a otra?
– Nos encontramos en la esquina.

DISCLAIMER :

1) La intención de este chiste no es ofender a las paredes.

2) Tampoco es mi intención hacer un feo a otras estructuras, como vallas o verjas, a las cuales también se podría aplicar el chiste; se ha usado solamente ‘pared’ por sencillez, sin animo despreciativo.

3) La alusión a la esquina no tiene nada que ver con la prostitución. El autor del chiste no se responsabiliza de otras posibles malinterpretaciones que se pudieran hacer del chiste.

4) La esquina a la que intenta referirse el chiste es una esquina en la que confluyen DOS paredes. Esto no implica que el autor considere obsceno el encuentro de tres o mas paredes en una única esquina, simplemente no se menciona.

5) Existen esquinas en las que alguna de las paredes tiene una posición dominante sobre la otra; se hace explicito que el chiste no se refiere a, ni implica, ninguna de estas circunstancias.

6) El chiste no hace ninguna aseveración acerca de la edad, sexo, tendencia sexual, religión, nacionalidad, raza, integridad física, estado civil o ideología de las paredes implicadas, ni implícita ni explícitamente.

7) El chiste tampoco hace ninguna suposición, ni implícita ni explicita, sobre las razones por las que las paredes se encuentran, o sobre si este encuentro es consensual o no.

8) El chiste no hace alusión a ningún par de paredes en concreto; en consecuencia, no debería ser entendido como una intromisión en la vida particular de ninguna pared, o como una violación de su intimidad. Cualquier coincidencia o similaridad con la vida real es pura casualidad.

9) Lo de la esquina entre dos paredes no es ninguna alusión sexual.

10) El autor del chiste pide humildemente perdón a cualquier persona, animal o cosa que se sienta ofendida y/o aludida por el chiste anterior y pretende dejar claro que no era esa su intención.

Por favor, dejemos de cogérnosla con papel de fumar y dejemos contar las cosas y a ser posible que el que nos las cuente lo haga con humor. Espero que lo del Maño sea una IT (Incapacidad Temporal) de esas que él nos habla y pronto este por aquí de nuevo.

Anuncio publicitario

Esperanza de vida

23 marzo 2010 § 4 comentarios

Ayer el Instituto Nacional de Estadística publicaba los datos sobre la las esperanzas de vida en salud pudiendo como nos tiene acostumbrados poder jugar con los datos.

Como ya viene siendo habitual en el caso de los recién nacidos las mujeres tienen una esperanza de vida superior en 7 años a los varones, pero llama la atención que sin embargo la esperanza de vida en buena salud sea superior en el caso de los varones. Conclusión … quien no se conforma es porque no quiere 🙂

Examen de la Sanidad Pública

22 febrero 2010 § Deja un comentario

Estos días atrás el diario El Mundo publicó la encuesta que realizaron sobre el Examen de la Sanidad Pública, una encuesta donde destaca como punto fuerte la gratuidad y como puntos débiles los tiempos de espera (ya sea en consulta o para intervención). Pero sobretodo me ha llamado la atención la respuesta a la gratuidad de la sanidad (mas del 50 por ciento le no le pareceria mal que se cobrara algunos servicios) y a las diferencias entre Comunidades Autónomas:

Para ver la encuesta pulsa aquí

Eventos Sanitarios

8 febrero 2010 § 5 comentarios

Parece que la semana que entra va a ser movida en eventos sanitarios, por un lado los compañeros blogeros se reunirán el día 9 en una mesa redonda en la federación Española de Economía Digital con el titulo «Salud 2.0 La web social y su aplicación en el ámbito de la salud.» Podéis ver mas información en su pagina

Por otro lado del 9 al 11 de febrero y tambien en Madrid se desarrollara el congreso nacional de informática de la salud del cual os dejo el programa en pdf: «PROGRAMA_INFORSALUD_2010» o mejor aun os paséis por la pagina de SEIS.

Seguro que de ambas cuestiones se derivaran buenas noticias para el sector.

Empezamos a ver cambios..

1 febrero 2010 § 4 comentarios

Cuando nos estamos quejando frecuentemente de la falta de cambios en el sector sanitario, sobretodo en la parte de gestión, me parece obligado comentar noticias como esta que aparecen en los medios de comunicación y que recogen uno de los que a mi parecer tienen que ser de los primeros pasos a las que tiene que enfrentarse en el sector publico.

En este caso y según publicaba El Pais el pasado 28/01 parece ser que el Servicio Andaluz de Salud va a informar a los pacientes del coste de su atención.

Para mi es imprescindible que se sepa cuanto cuesta lo que se esta haciendo, y el implantar este método de valoración final, al paciente, implica que se deba conocer el coste de las distintas cosas que se van realizando, independientemente del método ya sea por GRDs, por procesos, o individualmente siempre sera una mejora sobre lo que actualmente se hace que en la mayoría de los casos es nada.

La noticia también ha sido recogida en blogs económicos como es el caso del post que dedicaron en el Blog Salmón que aboga por este método como una forma mas trasparente de saber como se gasta el dinero publico.

A ver si el resto de los 16 servicios públicos se van uniendo y uniformando el sistema

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando la categoría Sanidad en De Salud.